Este año será de gran bendición para trabajar con estos pequeñines en el desarrollo integral de sus capacidades.
Para ello necesitaré el apoyo en casa de uds. los padres como principales actores en su formación.
Estoy segura que si nos colaboramos mutuamente el progreso de estos niños será fantástico; debemos estar atent@s en todo lo que suceda en casa y colegio y comunicarnos siempre que podamos para ver la evolución en ellos.
Gracias por confiar en nosotros como institución y por entregar en nuestras manos la herramienta fundamental de todo hombre: La Educación
"Un niño Educado con amor; es en esta vida una gran Bendición"
PRIMER PERIODO:
INICIA 20 DE ENERO DE 2025 Y
FINALIZA 21 DE MARZO DE 2025
DIMENSIÓN ESTÉTICA
1. LOGRO: Fomentar las habilidades artísticas que están directamente relacionadas con la estructura de la personalidad, es decir con la habilidad de los sujetos para apreciar, comprender y transformar su propia vida. ( Competencia en Estética) | ||||||
PERIODO Y ENTORNO DE INTERACCION | PROYECTO | COMPETENCIASGENERALES | HABILIDADES | TRANSVERSALIDADCON LOS PROYECTOS | EJES TEMÁTICOS | INDICADORES DE DESEMPEÑO |
1 IDENTIDAD Y AUTONOMÍA | MI COLEGIO ES UNA EMPRESA | Básicas: · Creativa · Interpretativa · Expresiva · Ciudadanas y Laborales: Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente a los de los demás.. Competencias propias del área: Estética: Disfruta las manifestaciones artísticas a través del reconocimiento de emociones y sentimientos presentes en ellas. | · Memoria · Atención · Concentración. · Autocuidado | Proyecto construyendo democracia conozco mi país: Trabajos estéticos sobre las normas institucionales y el gobierno escolar. Proyecto de Educación física y uso del tiempo libre: se trabajarán las formas expresivas de la danza con el fin de aprovechar las habilidades artísticas en la danza de los niños. | Artes plásticas: Crear a partir del punto y la línea. Trazos libres Garabateo. Clases de líneas Colores primarios Coloreado Pintura con vinilos Dactilopintura. Danzas y expresión corporal | 1.1 Reconoce diferencias y semejanzas en las formas expresivas. 1.2 Realiza expresiones estéticas que manifiestan su percepción de la realidad. 1.3 Participa en las clases de Danzas y presentaciones artísticas. |
EL GUSTO ESTÉTICO
LOS NIÑOS AMAN LA EXPERIENCIA CON EL ARTE YA QUE LOS LIBERA DE SUS TENSIONES, LES PERMITE EXPRESARSE Y A LA VEZ ELEVAN SU AUTOESTIMA.
DIMENSIÓN ESPIRITUAL
1. LOGRO: Comprender aspectos del desarrollo y el cuidado de sí; incluyendo procesos de identidad, autonomía y convivencia, el sentido de pertenencia a una cultura y el reconocimiento de su esencia espiritual.. (Competencia en ciencias sociales). | ||||||
PERIODO Y ENTORNO DE INTERACCION | PROYECTO | COMPETENCIASGENERALES | HABILIDADES | TRANSVERSALIDADCON LOS PROYECTOS | EJES TEMÁTICOS | INDICADORES DE DESEMPEÑO |
1 IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL | MI COLEGIO ES UNA EMPRESA | Básicas: · Interpretativa · Propositiva · Argumentativa · Ciudadanas y Laborales: Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente a los de los demás miembros de mi grupo. Competencias propias del área: Respeto al credo y sus celebraciones espirituales | · Memoria · Atención · Concentración. · Autocuidado | Proyecto construyendo democracia conozco mi país: se trabaja el valor de la democracia y la participación entre amigos. Proyecto de Pastoral: se trabajan los valores y temas religiosos para acercar a los niños a una comunión con Dios. | LOS AMIGOS: -Conocemos a los amigos Juan, 20,19 - Aprendemos a compartir con los amigos, Lucas 22,17 - La escuela el segundo hogar Juan 13,34 APRENDER A ESCUCHAR Y HABLAR CON DIOS: - En silencio podemos escuchar a Dios Mateo 6,6 - La cuaresma, tiempo de oración y reflexión. | 1.1 Reconoce al amigo Jesús como el amigo que nunca falla, presente en las vivencias de amistad con sus compañeros. 1.2 Participa con agrado en el momento de la oración diaria y reconoce en ella, la mejor forma de comunicarnos con Dios |
EN ALGUNAS FAMILIAS SE CREE QUE NO ES INDISPENSABLE ENSEÑAR LA PARTE ESPIRITUAL A LOS NIÑOS; PUES CREEN QUE ELLOS CRECERÁN Y PODRÁN DECIDIR EN QUÉ CREER Y QUE RELIGIÓN TOMAR... ESTOS ASPECTOS A VECES DEJAN A LOS NIÑOS A LA DERIVA Y SIN SABER QUE ESTE ASPECTO ESPIRITUAL ES EL MÁS IMPORTANTE PARA LA VIDA Y ES NECESARIO QUE NOSOTROS LOS GUIEMOS EN ESTE PROCESO DE ACERCAMIENTO A DIOS Y A UN CREDO QUE NOS SOSTENGA EN TODO MOMENTO Y DÉ AÚN MÁS SENTIDO A NUESTRO EXISTIR.
No importa que religión profesemos; es indispensable que todo niño tenga su parte espiritual, su creencia en un Dios supremo... Oren con ellos y oren por ellos siempre.
No importa que religión profesemos; es indispensable que todo niño tenga su parte espiritual, su creencia en un Dios supremo... Oren con ellos y oren por ellos siempre.
DIMENSIÓN: ÉTICA
1. LOGRO: Comprender aspectos del desarrollo y el cuidado de sí; incluyendo procesos de identidad, autonomía y convivencia, el sentido de pertenencia a una cultura y el reconocimiento de otras. (Competencia en ciencias sociales) | ||||||
PERIODO Y ENTORNO DE INTERACCION | PROYECTO | COMPETENCIAS GENERALES | HABILIDADES | TRANSVERSALIDADCON LOS PROYECTOS | EJES TEMÁTICOS | INDICADORES DE DESEMPEÑO |
1 IDENTIDAD Y AUTONOMÍA | MI COLEGIO ES UNA EMPRESA | Básicas: · Interpretativa · Propositiva · Argumentativa · Ciudadanas y Laborales: Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente a los de los demás miembros de mi grupo. Competencias propias del área: Ciencias Naturales: -Identifica y acepta sus particularidades psico-fisicas, mediante el proceso de reconocimiento de sus debilidades y fortalezas en interacción con los demás. | · Memoria · Atención Concentración.Responsabilidad | Proyecto de ética: Mirémonos con valor: Socializaciones de valores de convivencia escolar. Proyecto Construyendo democracia conozco mi país: Inducción y elección del gobierno escolar | Relaciones Éticas – Políticas *Gobierno Escolar *Modo de comportarnos en el colegio: *Manual de convivencia * Valor social: La comunicación * Emprendimiento: MI colegio es una empresa Trabajo en equipo Corporaciones bancarias | 1.1 Plantea acciones y toma decisiones en su de acuerdo a sus capacidades y a un momento específico. 1.2 Propone normas y actividades para crear ambientes de consenso con los demás. |
ANALIZAR EN CASA!!
DIMENSIÓN CORPORAL
1. LOGRO: Comprende el desarrollo del aspecto físico y sensorial requeridos para los procesos de la adquisición del esquema corporal, la percepción, la psicomotricidad, la coordinación motora gruesa y fina, el equilibrio, la ubicación espacio- temporal y el desarrollo del pensamiento; elementos básicos para la construcción de la autonomía, la movilidad, las manifestaciones de emociones y saberes, la comunicación y la expresión. (Competencia corporal) | ||||||
PERIODO Y ENTORNO DE INTERACCION | PROYECTO | COMPETENCIASGENERALES | HABILIDADES | TRANSVERSALIDADCON LOS PROYECTOS | EJES TEMÁTICOS | INDICADORES DE DESEMPEÑO |
1 IDENTIDAD Y AUTONOMÍA | MI COLEGIO ES UNA EMPRESA | Básicas: · Interpretativa · Propositiva · Argumentativa · Ciudadanas y Laborales: Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente a los de los demás miembros de mi grupo. Competencias propias del área: Corporal: Identifica y toma conciencia de su esquema corporal. | · Memoria · Atención · Concentración. · Autocuidado | Proyecto de Educación sexual: se trabajará todo lo relacionado con el esquema corporal y el cuidado del mismo. | Primeras experiencias gimnásticas: cualidades físicas: Coordinación general equilibrio estático y dinámico, ritmo corporal introducción a la flexibilidad. -Destrezas elementales: Exploración del entorno inmediato manejo de elementos sencillo (balones, aros y conos). -Esquema Corporal: Dominio lateral, control respiratorio, ajuste postural. -Patrones de movimiento: cargar, correr, saltar y reptar. | 1.1 Reconoce los hábitos básicos sobre el cuidado de si: presentación e higiene personal y alimentación. 1.2 Utiliza sus capacidades motoras gruesas con control en movimientos, desplazamientos, direcciones, en situaciones cotidianas. |
DIMENSIÓN COGNITIVA (COMPETENCIA MATEMÁTICA - COMPETENCIA EN CIENCIAS NATURALES)
- LOGRO: Desarrollar las estructura mental básicas ofreciendo estímulos a la atención memoria, imaginación, observación e identificación
- LOGRO: Estructurar conceptos básicos ubicándose con propiedad en el tiempo y en el espacio, utilizando sus experiencias, nociones y habilidades para fortalecer el razonamiento
- LOGRO: Fomentar una actitud investigativa, apoyando el desarrollo del pensamiento lógico matemático y posibilitando la construcción de conocimiento en el campo de las ciencias desde la intencionalidad de actuar para transformar. (Competencia en Ciencias naturales)
PERIODO Y ENTORNO DE INTERACCION PROYECTO COMPETENCIAS GENERALES HABILIDADES TRANSVERSALIDAD CON LOS PROYECTOS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO 1 IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL MI COLEGIO ES UNA EMPRESA Básicas: · Interpretativa · Propositiva- Argumentativa
· Ciudadanas y Laborales: Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.
Competencias Específicas: Matemáticas: Reconoce acontecimientos de su vida en relaciones espaciales y temporales.
Ciencias Naturales: Se reconoce como parte del medio natural. · Memoria · Atención Concentración
Proyecto: Mi mundo una empresa: Conversatorio sobre el colegio como una empresa.
Tecnología: Educatic sate Reconocimiento de artefactos que utilizo en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno. (colegio).
Proyecto construyendo democracia conozco mi país: Inducción al gobierno escolar y elecciones del mismo.
SISTEMA LOGICO: Conjuntos: lleno, vacío, unitario -Colores primarios. Seriación. Formas y tamaños. arriba-abajo, cerca-lejos, dentro-fuera, encima-debajo, delante-detrás, cuantificadores: muchos-pocos, lateralidad izquierda derecha, posición: de espalda – de frente. .
SISTEMA GEOMETRICO: Figuras geométricas simples: óvalo, círculo, triángulo, cuadrado, y rectángulo. Clases de líneas: curvas y rectas (horizontales y verticales, abiertas-cerradas).Seguimiento de laberintos.
SISTEMA NUMÉRICO: Números dígitos de 0 a 5. El agua y sus aplicaciones en la vida cotidiana. 1.1 identifica y diferencia los colores primarios, las figuras geométricas y los números del cero al cinco.
1.2 Realiza clasificación de objetos de acuerdo a un criterio (por color, forma, tamaño).
1.3. Reconoce la importancia del agua y su aplicación en la vida cotidiana
Vean este video con algunos tips para el desarrollo de la concentración:
| ||||||
PERIODO Y ENTORNO DE INTERACCION | PROYECTO | COMPETENCIAS GENERALES | HABILIDADES | TRANSVERSALIDAD CON LOS PROYECTOS | EJES TEMÁTICOS | INDICADORES DE DESEMPEÑO |
1 IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL | MI COLEGIO ES UNA EMPRESA | Básicas: · Interpretativa · Propositiva
· Ciudadanas y Laborales: Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Competencias Específicas: Matemáticas: Reconoce acontecimientos de su vida en relaciones espaciales y temporales. Ciencias Naturales: Se reconoce como parte del medio natural. | · Memoria · Atención Concentración | Proyecto: Mi mundo una empresa: Conversatorio sobre el colegio como una empresa. Tecnología: Educatic sate Reconocimiento de artefactos que utilizo en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno. (colegio). Proyecto construyendo democracia conozco mi país: Inducción al gobierno escolar y elecciones del mismo. | SISTEMA LOGICO: Conjuntos: lleno, vacío, unitario -Colores primarios. Seriación. Formas y tamaños. arriba-abajo, cerca-lejos, dentro-fuera, encima-debajo, delante-detrás, cuantificadores: muchos-pocos, lateralidad izquierda derecha, posición: de espalda – de frente. . SISTEMA GEOMETRICO: Figuras geométricas simples: óvalo, círculo, triángulo, cuadrado, y rectángulo. Clases de líneas: curvas y rectas (horizontales y verticales, abiertas-cerradas).Seguimiento de laberintos. SISTEMA NUMÉRICO: Números dígitos de 0 a 5. El agua y sus aplicaciones en la vida cotidiana. | 1.1 identifica y diferencia los colores primarios, las figuras geométricas y los números del cero al cinco. 1.2 Realiza clasificación de objetos de acuerdo a un criterio (por color, forma, tamaño). 1.3. Reconoce la importancia del agua y su aplicación en la vida cotidiana |
DIMENSION SOCIO-AFECTIVA
¿Qué es esto?
Veamos...
1. LOGRO: Comprender aspectos del desarrollo y el cuidado de sí; incluyendo procesos de identidad, autonomía, convivencia, el sentido de pertenencia a una cultura y el reconocimiento de otras (Competencia en ciencias sociales). | ||||||
PERIODO Y ENTORNO DE INTERACCION | PROYECTO | COMPETENCIAS GENERALES | HABILIDADES | TRANSVERSALIDAD | EJES TEMÁTICOS | INDICADORES DE DESEMPEÑO |
1 IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL | MI COLEGIO ES UNA EMPRESA | Básicas: · Interpretativa · Propositiva · Argumentativa · Ciudadanas y Laborales: Expreso mis ideas, intereses y sentimientos en el salón y escucho respetuosamente a los de los demás miembros de mi grupo. Competencias Específicas: Identifica y acepta sus particularidades psico-fisicas, mediante el proceso de reconocimiento de sus debilidades y fortalezas en interacción con los demás. | Memoria Atención Concentración.Autocuidado | Proyecto de prevención de desastres y movilidad: se trabaja los temas de movilidad enviados por el ministerio a través de sus cartillas y se integra lo visto en el proyecto para la prevención de una eventualidad o desastre. | Soy un ser social: me relaciono y me identifico con los valores de mi institución. –soy amable, cuidadoso, puntual, feliz, democrático, buen amigo y creyente (La fe). El respeto por la vida: Maduración motora, sensorial y reactiva. -izquierda, derecha, adelante y atrás, escuchar ruidos naturales y del tránsito. Organización Social: Gobierno Escolar en el aula, Mi colegio es una empresa, Somos clientes de una empresa. Cátedra de la Paz Justicia y derechos humanos Resolución pacífica de conflictos Prevención del acoso escolar Participación política | 1.1 Reconoce paulatinamente sus potencialidades y debilidades en intervención con su vida diaria. 1.2 Manifiesta solidaridad y comprensión por los demás en situaciones de desventaja mediante el lenguaje, actitudes o acciones. 1.3 Propone normas y actividades para crear ambientes de consenso con los demás. |
En esta dimensión hay algo muy importante que es el trabajar la autoestima y el desarrollo social con sus semejantes.
Hay pautas claras; por favor ponerlas en práctica!
1. LOGRO: Desarrollar habilidad para interpretar, emitir o producir mensajes correctos y adecuados utilizando las diversas formas del lenguaje (oral, escrita, códigos gráficos, simbólicos y otros, como las TIC, los movimientos del cuerpo y gestos), como medios de relación con él mismo, con los demás y con el entono cultural, social y natural. (Competencia comunicativa). 2. LOGRO: Comprender la conjunción de habilidades, conocimientos, actitudes y valores para los autoaprendizajes en diferentes contextos, necesarios y útiles para la vida personal y social, mediante el uso de herramientas digitales. (Competencia en tecnologías de la información y la comunicación). | ||||||
PERIODO ENTORNO DE INTERACCIÓN | PROYECTO | COMPETENCIAS GENERALES | HABILIDADES | TRANSVERSALIDAD | EJES TEMÁTICOS | INDICADORES DE DESEMPEÑO |
1 IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL | MI COLEGIO ES UNA EMPRESA | Básicas: · Interpretativa · Propositiva · Argumentativa · · Ciudadanas y Laborales: · Participación y responsabilidad democrática. · Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Competencias propias del área: Comunicativa: Demuestra autonomía al interpretar y expresar las diversas manifestaciones del lenguaje en su medio social y cultural. Competencia en tecnologías de la información y la comunicación: Se familiariza con los dispositivos tecnológicos, como el ordenador como herramientas necesarias para su aprendizaje. | · Memoria · Atención · Concentración. · Autocuidado | Proyecto Torre de Babel: Se trabaja con los estudiantes aspectos relacionados a la comprensión de imágenes y su interés por la lectura. Proyecto EducaTICsate: Se utilizan herramientas tecnológicas y sus usos para el aprendizaje. | v Ejercitación de la buena pronunciación v Diferenciar los nombres de la profesora y los nuevos amigos v Reconstruir secuencia de historias v Narración: descripción e interpretación de imágenes v Dominio del espacio: unir puntos, reteñir patrones, seguir laberintos, coloreado y repisado v Percepción auditiva y visual v Ejercicio de aprestamiento: manejo del lápiz, Garabateo libre. v Desarrollo del lenguaje: gestual, corporal y verbal v Trazos: horizontal, vertical, diagonal, curvo. v Literatura: cuentos, rimas, cantos y adivinanzas. v Reconocimiento de los elementos y útiles escolares y elementos tecnológicos. v Conocimiento del manual de convivencia v Formas de expresión: cuentos, canciones, dibujos y rimas v Ejercicio de pre escritura; Escribir el nombre v Tema alfabético: iniciación en la identificación de las vocales (a, u, o, e) Ingles: My School, colors; yellow, blue, red, teacher, Student, objects school; pencil, book, eraser; good morning/good afternoon, Bye/Good bye | 1.1 Reconoce en su expresión oral una forma eficiente para expresar ideas, opiniones, inquietudes, saberes, sentimientos. 1.2 Reconoce y escribe las vocales de revistas, periódicos y carteles. 2.1 Manifiesta lo que sabe expresándose con diferentes lenguajes e instrumentos tecnológicos. |
En esta dimensión es indispensable el trabajo de praxias para que el niño desarrolle la gesticulación adecuada que lo lleve a expresarse de la mejor manera y esto le permita más adelante el leer y el escribir sin inconvenientes.
Veamos algunas:
Sigan mirando videos de praxias...
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
RECUERDEN PAPITOS QUE LOS TEMAS GENERALES SE REVISAN EN EL CUADERNO AMARILLO CON EL INICIO DE CADA PROYECTO.
PACTOS DE AULA Y DE DIMENSIÓNPapitos recuerden que estos pactos se encuentran pegados en sus agendas para mayor comodidad y manejo de cada una de las pautas que rigen el proceso educativo.
RECUERDEN PAPITOS QUE LOS TEMAS GENERALES SE REVISAN EN EL CUADERNO AMARILLO CON EL INICIO DE CADA PROYECTO.
CONOCIENDO NUESTRO COLEGIO
RECORRIENDO LOS PASILLOS DE MI COLEGIO
EL LUGAR MÁS DULCE DE NUESTRO COLEGIO:
"LA CAFETERIA"


















































































































































































































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario